top of page

Resumen primera mitad de año

image.png

​Llegado el ecuador del año, hemos pensado que sería un buen momento para echar la vista atrás y hacer un repaso de los mejores estrenos en lo que llevamos de año (o al menos los que más nos han llamado la atención). Así que allá va un listado con las recomendaciones de películas que no te puedes perder de esta primera mitad del 2024:​​

Los que se quedan (enero). Película que se cuela en la lista de milagro, ya que tardó más de lo esperado en llegar a los cines españoles. La historia transcurre durante la navidad de los 70, cuando un profesor de escuela odiado por todos no tiene dónde ir ni con quién celebrar estas fechas. A él se unen un estudiante problemático y una mujer afroamericana que ha perdido a su hijo recientemente, pero con los que formará una “familia” un tanto especial durante esas semanas. Disponible en alquiler en varias plataformas.

 

Cuando acecha la maldad (enero). Largometraje de terror argentino que consiguió llevarse varios premios y nominaciones en festivales como el de Sitges. Dos hermanos encuentran en su aldea a un hombre aparentemente infectado que desatará la locura entre los vecinos y una cadena de posesiones demoníacas. Disponible en alquiler en varias plataformas.

 

Pobres criaturas (enero). Para la gran mayoría, la mejor película

del director griego hasta la fecha. Ganadora de varios Oscars y

con un reparto increíble, narra la historia de Bella Baxter, una

joven creación de un brillante doctor que ansía descubrir el mundo

exterior. Podríamos decir que es un Frankenstein moderno,

extravagante y liberador, que lleva el feminismo a la gran pantalla

de una forma un tanto peculiar con toques de comedia negra,

fantasía y romanticismo bastante dramático. Disponible en Disney+.

                  La zona de interés (enero). Un comandante del campo de                              concentración de Auschwitz trata de construir una vida idílica                      cerca del campo junto a su mujer y sus hijos. Lo más interesante                    es cómo se representa esa banalidad del mal, no desde el punto de                vista de los prisioneros, si no de los captores, haciendo                          referencia a la frialdad de ese holocausto desde un segundo                        plano. Disponible en Filmin y Movistar+.

 

Argylle (febrero). Quizá no sea la mejor película de la lista, pero sí una de las más entretenidas y con buenas escenas de acción, además de tener un plot twist un poco diferente al resto. Bryce Dallas Howard da vida a una escritora autora de novelas de espías protagonizadas por el agente secreto Argylle (Henry Cavill) que descubre que sus historias comienzan a hacerse realidad y de las que ella misma formará parte. Disponible en Apple TV.

 

Vermin: la plaga (febrero). Si tienes aracnofobia, definitivamente no veas esta película. El protagonista, Kaleb, ya no se habla con su familia ni amigos y un día decide adoptar una araña venenosa como mascota que poco después escapa y desata una plaga en el edificio. Mención especial a sus efectos especiales y a la tensión sostenida que se genera durante toda la película. Disponible en Movistar+ y en otras plataformas de alquiler.

 

Dune 2 (febrero). Denis Villeneuve es bien conocido por películas que abrazan un ritmo lento en su acción, pero en esta secuela va a otro nivel. Preparada para hacer temblar a todos los cines IMAX, la segunda parte de Dune sigue los pasos del ascenso de Paul Atreides en busca de su venganza para recuperar el planeta. Si Dune fue la calma esta segunda parte es la tormenta, una acción increíblemente rodada que te dejará sin aliento en varias ocasiones. Disponible en Max y Movistar+.

 

 

 

 

 

Desconocidos (febrero). Drama romántico con cierta fantasía que sigue la historia de Adam, un escritor solitario que decide volver a la casa de su infancia donde vivía con sus padres ya fallecidos y los que parecen seguir allí exactamente igual que cuando él tenía 12 años. Una lucha contra los fantasmas del pasado en la que será también protagonista Harry, un misterioso vecino con el que comenzará una relación muy íntima. Disponible en Disney+.

 

El clan de hierro (marzo). Centrada en la familia Von Erich, narra la historia de cómo los cuatro hermanos intentan alzarse con la inmortalidad del ring de lucha libre siguiendo los duros entrenamientos de su padre. Un drama deportivo lleno de triunfos y de tragedia a partes iguales que protagonizan unos increíbles Zac Efron y Jeremy Allen White. No disponible en plataformas.

 

Tratamos demasiado bien a las mujeres (marzo).

Película española de comedia negra ambientada

en la postguerra civil. En ella un grupo de

rebeldes se topa con Remedios Buendía (Carmen

Machi) una clara defensora de la patria que está

probándose un vestido de boda y que no dudará ni

un segundo en tomar represalias con todo aquel

que se le acerque con tal de defender su honor. Disponible en Prime video.

 

La primera profecía (abril). Precuela de La profecía (sí, la de 1976 y sus sucesoras) que sigue la vida de una novicia que acaba de mudarse a Roma y que descubre que la iglesia conspira con traer al mundo a la mismísima encarnación del anticristo. Deja un par de detalles sin resolver y quien haya visto la original sabrá el destino de, al menos, uno de los personajes, pero sorprende mucho con la ejecución y los momentos de tensión. Disponible en Disney+.

 

                                Monkey man (abril). En su debut como director, Dev                                  Patel se pone en la piel de un delincuente recién                                  salido de prisión que luchará a toda costa por                                      vengar la muerte de su madre y ayudar a los más                                    desfavorecidos. Un ajuste de cuentas en un mundo                                    sin valores espirituales donde predomina la acción                                  sin descanso y la transformación del dolor y la violencia en un crecimiento personal del protagonista. No disponible en plataformas.

 

Civil war (abril). Nos adentramos en lo más duro y profundo de una hipotética guerra civil en EEUU, encarándola en esta ocasión no como soldados, sino como periodistas. Nos subimos en el coche de esta road movie donde un equipo de reporteros busca hacerle una entrevista al presidente durante el conflicto. Cada parada te lleva un poco más a la locura, cada disparo se siente como si estuvieras allí. Disponible aún en algunos cines.

 

Los vigilantes (junio). Película con la que debuta Ishana Night Shyamalan y que cuenta la historia de Mina, una joven que queda atrapada en un bosque sin retorno al oeste de Irlanda donde cada noche será observada por misteriosas criaturas. Tiene una primera escena impactante y una historia original que mezcla suspense psicológico, drama y mitología y donde, por suerte o por desgracia, se nota la mano de su padre. Actualmente en cines.

 

Del revés 2 (junio). Nos volvemos a adentrar en la mente de Riley, esta vez en su etapa adolescente y en todo lo que eso conlleva: el cuartel de las emociones está en obras y se avecinan nuevas compañeras. Una película muy en la línea de la primera, aparentemente infantil pero con un trasfondo muy maduro que llega a varias generaciones haciéndonos entender que, al fin y al cabo, somos cómo somos. Actualmente en cines.

                

image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
Diseño sin título (3).png

Se avecina un verano lleno de estrenos interesantes, sobre todo para los amantes del terror y para los que necesitamos ver ya en la gran pantalla ese Deadpool & Wolverine que tantos meses llevamos esperando. Y, como siempre, os dejamos un par de opciones que no se han colado en la lista pero que también nos han parecido entretenidas, o aquellas que no hemos tenido el placer de ver (aún), pero de las que tenemos buenas referencias.

image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
image.png
bottom of page