top of page
pngegg (1).png

Recientemente, tras ver el documental El juicio al diablo, recordé lo mucho que disfruté La Monja 2 en el cine. La verdad, me llevé una grata sorpresa. En cuanto creí entender su "leitmotiv" pude disfrutar de esta, a mi parecer, fusión entre El nombre de la rosa (1986) y cualquier película de la mítica saga de Indiana Jones. ¿Qué tendrán en común La Monja, El nombre de la rosa y la legendaria saga donde Indi nos deslumbraba con sus aventuras en busca de objetos mágicos? Pues bien, yo también me preguntaba eso, pero más aún me preguntaba, ¿cómo ha llegado la saga que comenzó James Wan en 2013 hasta este punto? Y con esta idea en mente me dispuse a meterme en una aventura digna del bueno de Indi y ver de nuevo todas las películas de este "Universo cinematográfico".

Una vez me puse a ello, qué menos que comenzar por el principio. James Wan dirigió en 2013 The conjuring (esa es su opinión), ya que aquí en España, siguiendo nuestra tradición, tuvimos que llamar desde ese momento y hasta ahora a la saga como Expediente Warren: The Conjuring. Pero este no es el caso al que venimos, si no a analizar la gran creación de James Wan, volviendo a poner de moda el gore y resucitando más tarde los demonios en películas como Insidious. Tras este gran acierto volvería a las posesiones pero esta vez basándose en, ya sabéis, "casos reales", más concretamente en los que vivieron Ed y Lorraine Warren, creando una primera obra que daría el pistoletazo de salida a múltiples películas posteriores.

Infografía Warren.png

Si bien James Wan se fue a lo más clásico del cine de terror y lo hizo consciente, abraza los "clichés" del género y los usa a su favor constantemente. Gracias a su hábil manejo de la cámara, logra engañar y crear una atmósfera de terror, que envuelve a un espectador cada vez más inmerso en su obra. Tanto así que consigue que una muñeca que no aparece más de 5 minutos en la película, cree un aura de terror y fascinación a partes iguales. Muñeca de la cual hablaremos más adelante.

Tras el abrumador éxito de Expediente Warren: The Conjuring no se hizo de rogar el siguiente paso de la saga, y no podía ser de otra forma que con una precuela, Annabelle. Aquella muñeca que apenas había protagonizado unos minutos de la primera película, mereció, gracias al público, un largometraje en solitario que resultó ser un considerable éxito para la saga pero no al nivel de su predecesora, ya que fue incapaz de capturar la magia y la atmósfera de terror que tan bien hizo James Wan en la primera cinta y repetiría en la posterior entrega.

1366_521.jpg

Finalmente llegamos a la primera película de la ya mencionada monja. En ella se deja ver esta mezcla de la que hablaba al principio, pero más que llegar al nivel de investigación, consiste en saltar de una escena de terror a otra, sin mucha coherencia y sentido entre ellas, como si se tratase de un episodio de Scooby-Doo más que de un filme de terror sobre unas misteriosas muertes en un convento en Rumanía.


Continuamos esta aventura con La llorona(2019), película que algunos no consideran dentro del canon de la saga pero que aquí tenemos en cuenta. Una cinta que parece que va contar una historia original pero que, sin embargo, da un volantazo para proyectar escenas de terror una tras otra sin trama de por medio, hasta llegar a un clímax que, a pesar de la carencia de narrativa, se desarrolla muy a su favor de una forma muy… "épica".

the-curse-of-la-llorona-trailer-oficial-1539871947.png

Con Annabelle comes home llegamos a un momento en el que, a pesar de la idea de introducir diversos tipos de monstruos y demonios en la película, todos ellos carecen de presencia. Además, trata de construir una atmósfera de terror añadiendo niebla por todos lados, jugando esto en su contra, pues se nota muy forzado.


Y finalmente cerramos con Expediente Warren: Obligado por el demonio, penúltima entrega estrenada un par de años antes que La Monja 2. Una vez más la saga intenta dar una vuelta sobre sí misma y esta vez se trata de una película de detectives más que de casas encantadas, demonios o posesiones. Un gran acierto si me preguntan. No será la mejor película de la parte principal de la saga, pero a pesar del cambio de estilo, conserva los puntos fuertes que siempre ha tenido.

Fondo-el-conjuro-trailer-nueva.jpg

En conclusión, toda la saga ha estado en constante cambio y, cuanto más se alejaban de los estándares del género, mejores eran los resultados.

bottom of page