top of page

12 + 1 series para ver en Halloween

Hace justo un año inaugurábamos este blog con un artículo lleno de recomendaciones de películas de terror. Porque sí, se acerca de nuevo una de las mejores fiestas del año, donde en gran parte del mundo se decoran calabazas, niños y adultos se disfrazan y se cuentan historias de miedo.

 

Hemos tenido un verano lleno de estrenos como Un lugar tranquilo: día 1, Alien: Romulus, Longlegs, No hables con extraños, La sustancia o Salem’s lot, pero no vamos a hablar de películas esta vez. Hoy venimos con grandes propuestas en formato serie, todas bastante actuales y algunas de ellas dignas de hacerse una maratón con unas buenas palomitas en mano.

 

1. La maldición de Hill House (2018, Mike Flanagan). Advertimos que el nombre de este director va a aparecer unas cuantas veces en este artículo porque lo merece. Una familia traumatizada por la pérdida de su madre se ve obligada a huir de su casa y perder el contacto entre ellos. Años más tarde otra tragedia sucede en el mismo lugar, como si de una maldición se tratase, por lo que la familia se verá obligada a reunirse de nuevo para enfrentarse al duelo de la pérdida y a la propia casa.

2. La maldición de Bly Manor (2020, Mike Flanagan). Todo gira de nuevo en torno a una familia con niños que vive en una enorme casa con lago, y una niñera que intenta cuidar de ellos mientras lidia con unas extrañas apariciones fantasmales. La mejor adaptación de Otra vuelta de tuerca hasta el momento, llena de inspiración gótica y suspense. 

 

3. American Horror Story (2011-2023, Ryan Murphy y Brad

Falchuk). Confesaremos que aún tenemos alguna que otra

temporada pendiente, pero no os podéis perder esta serie

de antología cargada de terror, suspense e incluso gore,

en especial sus primeras temporadas. Murder house, Asylum,

Freak show y Roanoke son algunos de los títulos que más

nos han gustado tanto por sus macabras historias como por

su cuidada estética. Además todas ellas cuentan con unos

repartos increíbles y se pueden ver de manera totalmente

independiente. 

​​

4. Ratched (2020, varios directores). 8 capítulos y una única temporada son suficientes para que Ratched entre de lleno en nuestro top series, y es que no le hace falta nada más. Sarah Paulson da vida a una joven enfermera llamada Ratched (basada en la novela Alguien voló sobre el nido del cuco) que trabaja en una institución mental y que, a pesar de tener siempre una fachada angelical, hará la vida imposible a cada uno de sus pacientes. Una mente tan retorcida como la de Ryan Murphy, a quien ya habíamos mencionado en AHS y quien produce y dirige los dos primeros capítulos, aunque se nota su influencia durante toda la serie. 

 

5. El gabinete de curiosidades de Guillermo del Toro (2022, varios directores). Seguimos con otra serie antológica, esta vez con capítulos independientes en lugar de temporadas completas. El propio Guillermo del Toro nos presenta 8 cuentos diferentes, todos ellos oscuros y fascinantes, que van desde historias de brujas o fantasmas hasta alienígenas y monstruos dignos del bueno de HP Lovecraft. 

 

6. La niebla (2017, Christian Torpe). Basada en la novela homónima de Stephen King y adaptando la historia de la película de 2007, La niebla cuenta la historia de un pequeño pueblo que despierta con una bruma espesa en las calles y que esconde criaturas con las que no querrías cruzarte. Una única temporada de diez episodios que te hace reflexionar sobre el comportamiento del ser humano y te mantiene en tensión de principio a fin.

 

7. 30 monedas (2020, Álex de la Iglesia). Serie española que ha traspasado fronteras gracias a su mezcla de terror, ciencia ficción, misterio y comedia negra. El protagonista de la historia es el padre Vergara, un exboxeador y exorcista destinado a un pueblo remoto en el que tendrá que unir fuerzas con el alcalde y la veterinaria para enfrentarse a una serie de sucesos que, en principio, parecen paranormales. Avisamos de antemano que hay que conseguir pasar el primer episodio, ya que es de los más bizarros y cuenta con elementos que no a todo el mundo le pueden gustar. 

 

8. Nueve perfectos desconocidos (2021, Jonathan Levine). Ocho capítulos, una maestra de ceremonias y nueve personas desconocidas que deciden ir a una especie de retiro espiritual de lujo por mil razones distintas. Cuenta con bastante más drama que misterio, pero es curioso ver cómo los protagonistas interactúan entre ellos y descubrir el por qué de todos y cada uno de esos comportamientos. (?)

 

9. Dahmer (2022, Ryan Murphy e Ian Brennan). Drama criminal protagonizado por Evan Peters donde da vida a Jeffrey Dahmer, un asesino en serie que a lo largo de los años tortura y asesina a varios chicos sin ningún tipo de escrúpulo. Quizá no sea la más terrorífica de la lista, pero es espeluznante ver todo lo que se le pasa por la cabeza y cómo se comporta con sus víctimas. Basada en una historia real que además ha servido de precedente a la recién estrenada Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez. 

 

10. Misa de medianoche (2021, Mike Flanagan). Retomamos a este gran director para hablar de una serie cargada de suspense, elementos sociológicos humanos y sobrenaturales a partes iguales. Una experiencia religiosa contada a través de un joven sacerdote que devuelve la fe a un pequeño pueblo, pero que trae consigo caos, misterio e incluso una criatura que acechará a creyentes y ateos.

 

11. La caída de la casa Usher (2023, Mike Flanagan). Último trabajo estrenado del director hasta la fecha. Basada en el cuento de Edgar Allan Poe que lleva el mismo título, narra la historia de cómo un empresario corrupto debe enfrentarse a su pasado cuando todos y cada uno de sus herederos comienzan a morir de forma repentina y espeluznante en algunos casos. Además, cada uno de estos episodios se inspira en los relatos publicados por el propio escritor.

 

12. Detrás de sus ojos (2021, Steve Lighfoot). Miniserie de 6 capítulos de suspense psicológico donde una mujer se adentra en medio de un matrimonio, siendo la nueva amante de su jefe y haciéndose amiga de su misteriosa esposa. Un juego retorcido que pronto empezará a desequilibrarse, donde nadie acaba siendo quien parecía ser. 

 

12 + 1. From (2022 - en emisión, John Griffin). Cerramos la lista con la que consideramos una de las mejores series de terror e intriga del panorama actual. Una familia se topa con un árbol caído en medio de la carretera que les llevará hasta un misterioso pueblo del que no podrán salir. Allí aprenderán que la convivencia en sociedad es lo que les ayudará a sobrevivir a unas aterradoras criaturas que acechan el lugar por las noches. 

 

Y con esto terminamos el repertorio de series para “maratonear” en Halloween, ya que algunas de ellas son muy fáciles de ver y cuentan con una única temporada. Esperamos que sirvan de ayuda para pasar un buen mal rato (y lamentamos la presencia de Flanagan tantas veces, pero como ya hemos dicho, la ocasión lo merece). 

6ade1d7a-14f3-4239-b5ea-a85c2914c123_570x370.jpg
o9h0qp8ga5mb1.webp
1366_2000.jpeg
portada-4.jpg
bottom of page