Plano General

Tras diez años de éxitos, el UCM se enfrentaba a su gran clímax con sus dos más ambiciosos eventos hasta la fecha Avengers: Infinity War (Anthony y Joe Russo, 2018) y tras un año de espera expectantes del título llegaría a las salas de todo el mundo Avengers: Endgame (Anthony y Joe Russo, 2019)sentando un punto y a parte no solo para el cine de superhéroes si no para el propio UCM. Pero, ¿cómo llegaron hasta este punto?
En Mayo de 2008 un valiente Jon Favreau se atrevería a mostrar al gran público un héroe que por aquel entonces no era muy conocido(aunque a día de hoy parezca increíble esta afirmación). En ese momento llegaría a las salas de cine Iron Man, de la mano de un carismático Robert Downey Jr. Con un éxito inesperado el público se enamoró rápidamente de este personaje y puso la primera piedra para lo que hoy se conoce como UCM.
Pero algo que no podemos evitar mencionar y que fue un pilar fundamental para que esta saga creciera es ¿cómo conectar diferentes películas? La respuesta la tuvieron clara: escenas post-créditos. Así pues se daría paso a la “iniciativa vengadores”. Desde entonces, película tras película y al finalizar cada una de ellas, tendríamos una breve escena con la que podrían conectar estos largometrajes sin ser necesariamente secuelas, algo que hasta día de hoy mantienen y que mucha gente ha tratado de imitarlo sin tanto éxito.
Una vez ya con todos los ingredientes en la olla, solo les quedaba servir el plato fuerte, Los Vengadores. Aquí es donde finalmente se reunirán los héroes y personajes presentados desde 2008 hasta 2011, desde Iron Man hasta Capitán América. Todo esto resultó en una excelente entrega, probablemente una de las películas más épicas e icónicas del subgénero de superhéroes.
El gran éxito del film (se convirtió en la tercera película más taquillera de la historia en 2012), dio el pistoletazo de salida a la Fase II, llena de secuelas tan exitosas como Capitán América: El soldado de invierno, una mezcla de cine de espías y de superhéroes. Pero también dio salida a nuevas sagas y personajes tan entrañables y divertidos como los que podemos encontrar en Guardianes de la Galaxia.
Y con esto entramos de lleno en la Fase III, que daría fin a la “Saga Infinity”, siendo esta fase la más extensa de las tres, con un total de once producciones, comparado con las seis que tenían las dos fases anteriores. Marvel demostraba que quería ir a por todas, introduciendo hasta 4 personajes nuevos en sus respectivas películas (Dr. Strange, 2016; Spiderman, 2017; Black Panther, 2018; Capitana Marvel, 2019). Todo esto sin dejar de lado las secuelas, y es que 11 films dan para mucho.
Pero sobre todas las producciones hay dos que claramente destacan, Avengers: Infinity War y Avengers: Endgame, donde llegaríamos al tan esperado clímax de esta saga que ya duraba 11 años y 22 películas. Este clímax en dos partes fue un gran éxito, tanto por crítica como por una taquilla más que impresionante (una recaudación mundial aproximada de 4.850.000.000$) y por los fans que quedaron encantados. Una primera parte donde prácticamente el villano era el protagonista, con un desenlace que deja boquiabierto y una secuela final que, si bien tiene mucha más épica encima, gran parte de la misma consiste en recorrer su propia historia.
Durante esos diez años marvel fue capaz de crear y asentar una fórmula que dio éxito a su basto universo, sin embargo dicha fórmula se ha ido desgastando con el tiempo, haciendo que las producciones que se salían de esta, destacarán y triunfaran no solo en taquilla, si no entre la crítica y los fans.

